lunes, 16 de diciembre de 2013

Super Bowl

El Super Bowl (traducido como Super Tazón) es el partido final del campeonato de la National Football League (NFL), principal campeonato profesional de fútbol americano en los Estados Unidos, que enfrenta a los campeones de la Conferencia Nacional (NFC) y la Conferencia Americana (AFC). El juego se disputa el primer domingo del mes de febrero y debe su nombre a Lamar Hunt, antiguo propietario de Kansas City Chiefs, quien lo llamó así tras ver a su hijo jugar con una pelota rebotadora.[4]
El primer encuentro del Super Bowl se jugó el 15 de enero de 1967 como parte de un acuerdo entre la National Football League y el otro campeonato existente por aquel entonces, la American Football League (AFL), para que los vencedores de cada competición jugaran un partido que decidiera al campeón de Estados Unidos. Cuando la AFL se integró en la NFL, cada liga se convirtió en una conferencia y el juego pasó a ser entre sus campeones. El equipo que más veces ha ganado ha sido Pittsburgh Steelers (seis ocasiones), y sólo hay cuatro de las 32 franquicias de la NFL que nunca han jugado la final. El actual campeón es Baltimore Ravens.
Al margen del ámbito deportivo, el Super Bowl es una de las retransmisiones por televisión más vistas en los Estados Unidos cada año. Muchos músicos han actuado durante las ceremonias pre-partido y en el descanso, la franja publicitaria es la más cara de todo el año, y el día del partido (conocido como "Super Sunday" -Super Domingo-) está considerado de facto como una fiesta nacional. Los estadounidenses consumen más comida y bebida durante el encuentro que en cualquier otra fecha, exceptuando el Día de Acción de Gracias.[

















Historia

Orígenes del Super Bowl

Desde la creación de la National Football League en 1920, el campeonato tuvo que competir con otras ligas, siendo la más importante de todas ellas la American Football League, fundada en 1960. La rivalidad entre los dos campeonatos, que intensificaron sus estrategias para atraer a los mejores jugadores y al mayor número de aficionados, hizo que la NFL y la AFL emprendieran conversaciones para su en desde 1966, llegando a un preacuerdo el 8 de junio de ese año.
Una de las condiciones de ese preacuerdo establecía la celebración de una final que determinase al "campeón del mundo" de fútbol americano. El comisionado de la NFL, Pete Rozelle, quiso llamar a ese partido "The Big One". Sin embargo, se impuso finalmente el nombre "Super Bowl" propuesto por el propietario de los Kansas City Chiefs y fundador de la AFL, Lamar Hunt, a quien se le ocurrió tras ver a su hijo jugar con una pelota rebotadora llamada "Super Ball". Por otra parte, el nombre "Bowl" (tazón) ya se empleaba para las finales de fútbol americano universitario, por lo que terminó imponiéndose a pesar de que en un principio iba a ser una denominación temporal.


Ediciones y palmarés

Hasta 2013, se han celebrado 47 ediciones del Super Bowl. Aunque tradicionalmente siempre se jugaba a finales de enero, desde 2004 se disputa en la primera semana de febrero. La final viene precedida de una temporada regular, disputada en los últimos meses del año saliente y varias eliminatorias en la Conferencia Americana y la Conferencia Nacional. Cada Super Bowl se representa con numeración romana, por lo que la primera edición que se disputó en 1967 se conoce como Super Bowl I.
El equipo que más veces ha ganado el Super Bowl ha sido Pittsburgh Steelers, con seis títulos en su haber. La franquicia superó en 2009 a Dallas Cowboys y San Francisco 49ers, que cuentan con cinco títulos cada uno. En récords negativos, Buffalo Bills, Denver Broncos, New England Patriots y Minnesota Vikings han sido los que más veces han perdido la final, hasta en cuatro ocasiones. En el caso de Buffalo, sus derrotas fueron consecutivas desde 1991 hasta 1994.
Actualmente, 28 franquicias de fútbol americano han participado en la final desde la primera edición y 17 equipos han ganado el trofeo al menos una vez. Cuatro clubes no han jugado nunca el Super Bowl: Cleveland Browns, Detroit Lions, Houston Texans y Jacksonville Jaguars. Detroit y Cleveland fueron campeones de la NFL antes de 1967, mientras que Jacksonville y Houston son franquicias creadas después de la fusión entre NFL y AFL y no han ganado campeonato alguno.
Detroit durante el Super Bowl XL, con el Ford Field al fondo.
La NFL elige la sede con tres años de antelación, con base en que la ciudad candidata reúna unas condiciones de aforo, seguridad e instalaciones adecuadas. Es tradicional que la sede elegida cuente con una franquicia de la liga. Además, el encuentro está considerado desde 2002 como "Evento especial de Seguridad Nacional" por parte del Servicio Secreto de los Estados Unidos. El coste de una entrada oficial en el Super Bowl XLII fue de 900 dólares, precio que en la reventa se disparó hasta los 4.000 dólares.[27]
Históricamente, el Super Bowl se ha disputado en sitios con un clima cálido. El área metropolitana de Miami es la zona que más veces ha albergado la final, hasta en 10 ocasiones, seguida por Nueva Orleans (9) y Los Ángeles (7). Sin embargo, la aparición de nuevos estadios cubiertos ha hecho que la NFL cuente con ciudades con clima frío para albergar el choque en los últimos años. Hasta la fecha, ningún equipo que haya llegado a la final la ha disputado en su estadio] aunque en 1980 los Rams jugaron el XIV en Los Ángeles y en 1985 los 49ers el XIX en San Francisco, ciudad donde hacían de local.
Para elegir quién será el equipo local, la NFL lo alterna entre la Conferencia Nacional y la Conferencia Americana con base en una estadística de partidos durante la liga regular. El equipo de la NFC con un número impar de victorias durante la liga regular obtendría la localía, mientras que sería una cifra par en el caso de un club de la AFC. El equipo de casa puede elegir la equipación que quiera


Trofeo

Joe Thiesmann, quarterback de Washington Redskins, con los anillos de campeón de la Conferencia Nacional y del Super Bowl.
El principal galardón que se lleva el vencedor del Super Bowl es el Trofeo Vince Lombardi. Se llama así desde 1970 en honor al entrenador Vince Lombardi, ganador de las dos primeras Super Bowl con los Green Bay Packers y fallecido ese año a causa de un cáncer.Anteriormente, era conocido como "Campeonato del Mundo".
El trofeo fue diseñado por Tiffany & Co. y está valorado en 25.000 dólares. Presenta un balón reglamentario de fútbol americano en pie realizado con plata de ley, mide 56 centímetros y pesa 3,2 kilogramos. La NFL elabora una sola pieza para entregarlo en propiedad al equipo vencedor, a diferencia de otros campeonatos como la Copa Stanley (NHL) o la Grey Cup (CFL), donde sólo existe un galardón. Cuenta con una inscripción con el ganador, año y edición del Super Bowl que se graba después del partido.
Además del trofeo, cada jugador recibe un anillo de campeón. Estas joyas suelen realizarse en oro blanco y diamantes, e incluyen nombre del equipo y edición del Super Bowl. La NFL costea 150 anillos para cada equipo, con un coste aproximado de 5.000 dólares la unidad. La franquicia vencedora puede regalar anillos a quien quiera, repartiéndose entre cuerpo técnico, jugadores, personal y directiva. En caso de que quieran regalar anillos de más, el equipo asume el coste de cada unidad extra
trofeo vince lombardi 


Al comienzo del partido hay varias actuaciones musicales, números de orquestas universitarias y saludos por parte de diversas autoridades, que culminan con la interpretación del himno nacional de los Estados Unidos, "The Star-Spangled Banner". El artista elegido para interpretarlo suele destacar por su capacidad vocal, tener una carrera consagrada, y su elección se hace pocos días antes de disputarse la final.back, esto es criticado si se descubre.
Suele ser interpretado por una mujer, caso de Whitney Houston (1991), Mariah Carey (2002) Beyoncé (2004), Christina Aguilera (2011) o Alicia Keys (2013), entre otras, aunque también puede darse el caso de que lo cante un hombre, como ocurrió con Barry Manilow en 1984. El himno también pueden cantarlo grupos, como Backstreet Boys (2001) o Dixie Chicks (2003), o coros militares y universitarios (2005)